08/11/2010 TENGO MIEDO....

Hoy  hemos comenzado la clase leyendo el segundo capítulo del libro azul de Dinámica. En él nos hemos encontrado la definición de grupo y los tipos que hay.

Hemos definido grupo como: "Conjunto de dos o más personas que tienen unos intereses comunes, unas necesidades, mismos objetivos, se comparten afinidades, donde se producen conflictos que se llegan a solucionar porque no nos salimos del objetivo. Cada uno desempeña un rol."

Los tipos de grupos que hay son:
-Primarios: Que son el grupo familiar. Más íntimo. Existe confidencialidad entre los miembros del grupo.
-Secundarios: Amigos, compañeros de trabajo, de clase...

Existe otro tipo de clasificación desde una perspectiva antropológica, es decir, dependiendo de la relación que existe entre las personas del grupo:
-Grupo masa: No existen relaciones. Intimidad cero. No hay relaciones afectivas. Por ejemplo, un concierto.
-Grupo organización: Las relaciones entre los miembros del grupo son mayores, y funciona por un objetivo.
-Grupo comunidad: Grupo en el cual formamos parte de una organización, y nos relacionamos íntimamente. Por ejemplo, grupo de fútbol de amigos.

Analizando nuestro grupo hemos llegado a la conclusión de que somos un grupo más íntimo (grupo comunidad), y que esto nos ayuda a que a nivel organizativo funcionemos muy bien.
GRUPO COMUNIDAD

 GRUPO MASA

GRUPO ORGANIZACIÓN

En la segunda parte de la clase hemos hecho una práctica de autoestima y autoconfianza. Hemos cogido medio folio y lo hemos dividido en cuatro partes: Un cuadro para los temores personales, otro cuadro ara los temores dentro del grupo, los temores en la familia, temores en mi país y por detrás, temores respecto a la iglesia.  

Después, por orden, lo hemos puesto en común. Esta actividad ha servido para dar una muestra más de la confianza que tenemos entre todo el grupo, y nuestra sinceridad. 
Personalmente, en un principio todo me ha generado un poco de ansiedad (hasta tenía las manos frías), pero después poco a poco he ido cogiendo más confianza en mí misma y al final me he encontrado muy a gusto.

En mi humilde opinión pienso que para llevarse bien con las personas de tu entorno no hace falta tener las mismas ideas. Yo tengo compañeros-amigos que sé que no piensan como yo, pero eso no me impide que les admire, que les quiera y que pueda disfrutar de su compañía. 

Terminaré diciendo que el respeto dentro del grupo es una de las cosas más importantes para su buen funcionamiento, y creo que nosotros lo logramos con creces.

¡Tengo unos compañeros que son una auténtica pasada! Me va a costar mucho separarme de ellos.


0 comentarios:

Publicar un comentario