26/11/2010 ¡TURURÚ PALOMICA PONTE LA PEINETA!

Antes de nada quisiera hacer mención al DÍA INTERNACIONAL CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO (25 DE NOVIEMBRE): ¡Tarjeta roja al maltratador!


En clase cada uno de nosotros hemos tenido que superar un reto. Teníamos que decir lo siguiente:
"Soy una persona tan seria, tan seria, tan seria, tan sumamente seria que soy capaz de decir rápidamente, tres veces, sin reír, sin sonreír, dos puntos: Tururú palomica ponte la peineta."

¡Qué bien me lo he pasado! No hemos parado de reír. Cuando me ha tocado decirlo a mí,  casi lo consigo. Es muy difícil aguantar la risa cuando ves las caras de los compañeros.
El objetivo de esta técnica de risoterapia es conocer nuestro nivel de comunicación. Cuando nos sentimos observados nos condiciona, actuamos de forma diferente. Hemos trabajado el autocontrol que es la habilidad para controlar nuestras emociones.

Después hemos hablado sobre qué elementos influyen en que un grupo trabaje de forma positiva, con un buen rendimiento:
  1. Las relaciones afectivas. Lo más importante es que un grupo se lleve bien. El grupo va a estar más unido aunque las relaciones no sean perfectas. Tenemos que sacar lo positivo de los conflictos.
  2. Normas internas básicas: Puede ser que en el desarrollo del grupo llegue un momento en que ya no hagan falta. Si estas normas no funcionan, debemos redactar otras normas consensuadas por todos.
  3. La comunicación: Se fundamenta en el proceso de intercambio de información. Debemos verificar si el mensaje ha llegado al receptor (persona o personas que reciben el mensaje) y si se ha entendido (feedback o retroalimentación). El mensaje se debe recibir claro y conciso, si no se puede malinterpretar. Se puede producir una disonancia cognitiva, es decir, cuando mandamos un mensaje y no llega correctamente , podemos actuar de forma diferente.
El mensaje puede ser:
  • Unidireccional: El emisor transmite el mensaje en un sentido. No admite respuesta. Por ejemplo: Una conferencia.
  • Bidireccional: La información es procesada en forma de feedback, es decir, es de ida y vuelta. Debemos saber si el mensaje ha sido entendido.
Un docente debe procurar que el mensaje sea bidireccional porque la información se va a procesar mejor. Se va a conocer si se ha entendido o no la información.




MENSAJE UNIDIRECCIONAL





MENSAJE BIDIRECCIONAL






A la comunicación individual se le llama estilo de comunicación. Cada uno de nosotros nos comunicamos de una forma diferente. Hay personas que utilizan su cuerpo para transmitir el mensaje (expresión gestual). De este modo podemos conseguir captar la atención del receptor. Refuerza la comunicación. Se debe pulir el estilo de comunicación que tenemos cada uno de nosotros para mejorar nuestra actitud seria y ganar autoridad.

Existen diferentes niveles de comunicación: Gestual y oral o verbal.
Hemos comprobado con nuestro compañero Gerardo que con tan solo una mirada comunicamos cosas. Lleva un mensaje claro y el gesto del cuerpo nos puede dar información de aceptación o rechazo.
Cuando estaba poniéndose la cosa interesante hemos tenido que terminar la clase. ¡Qué pena!.



0 comentarios:

Publicar un comentario