Hoy nos ha presentado Antonio un powerpoint con la reflexión sobre la película que hemos visto los días anteriores (12 HOMBRES SIN PIEDAD).
Aparecía la ficha técnica del film con su sinopsis, la filmografía del director, nominaciones y premios, el resumen, análisis de diferentes aspectos como desde la perspectiva de la dinámica de grupo.
El objetivo del grupo formado por los doce miembros de un jurado popular es impuesto por sorteo, es decir, ellos no han tenido elección de si querían o no participar en el juicio del muchacho que supuestamente ha matado a su padre.
Hemos analizado el contexto donde se desarrolla toda la película: El espacio donde se reúnen para deliberar es pequeño, incómodo, caluroso, y todo esto afecta a lo que va ocurriendo en el grupo. El director recrea perfectamente ese ambiente de agobio, de tensíón (todo acontece en el día más caluroso del año, no funciona el ventilador, los protagonistas tienen marcas de sudor en sus camisas...). La atmósfera está muy cargada y todos tienen esa sensación de encierro que hace que aumente la tensión.
Dentro de un grupo se establece una estructura delimitada por unos roles y por el liderazgo. Analizando este grupo vemos que son personas con caracteres e intereses muy diversos. Todos han coincidido en la habitación para juzgar a un chico de asesinato, pero no todos tienen la misma motivación. Cada uno tiene sus propios intereses, motivaciones por lo que quieren llegar a un acuerdo lo antes posible.
La motivación del jurado número 3 era matarlo pero sólo por la rabia que siente por la situación que tiene con su hijo (hace años que discutieron y no se hablan).
El grupo sufre una evolución desde su comienzo hasta su fin. Pasan por una primera fase de presentación y conocimiento corta que tiene lugar en la primera puesta en común de sus opiniones (antes de exponer cada uno sus argumentos comentan a qué se dedican). El grupo se da a conocer. La presentación surge espontáneamente.
La fase de conflicto aparece durante casi toda la película menos en ciertos momentos.
Hay un momento en el que se pone de manifiesto la cohesión del grupo: Cuando los diez miembros del jurado separan al jurado número 8 y número 3 de una pelea. Después se ve como todos se ponen de lado del número 8 y se queda el número 3 sólo. Todos están de acuerdo en el acto en sí (de ponerse de parte del número 8), aunque no de pensamiento. Esa cohesión poco a poco va mejorando ante la duda razonable respecto a los hechos del caso.
Debemos diferenciar también el concepto de consenso y cohesión:
*Consenso: Es un acuerdo entre dos o más personas entorno a un tema.
*Cohesión: Es la medida en que los miembros de un grupo desean seguir formando parte de ese grupo.
A continuación vamos a analizar los roles (papel que nos toca realizar en un grupo) que desempeña cada uno de los miembros del jurado. Dentro de un mismo grupo podemos realizar diferentes roles a la vez.
*Nº 1.- Toma las riendas de la situación. Coordina el debate y el procedimiento. Libremente asume su rol.
*Nº 2.- Inseguro. Sumiso. Seguidor. Se deja llevar.
*Nº 3.- Agresor. Dominador. Seguidor del nº 4. Se contradice. Poca personalidad.
*Nº 4.- Opinante. Observador. Seguro. Participativo.
*Nº 5.- Informador sobre algunas cosas del juicio. Confesor de su situación. Se toma el juicio como algo personal.
*Nº 6.- Pacificador y armonizador.
*Nº 7.- Iniciador y ególatra (egoísta, egocentrista...). Utiliza el humor como recurso.
*Nº 8.- Iniciador y opinante. Constantemente llega a la reflexión. No impone su opinión, sino que debate, escucha a todos y luego lo rebate. Todo lo argumenta.
*Nº 9.- Opinante.
*Nº 10.- Bloqueador por los prejuicios (es racista) y obstructor (habla de malos modos creando un mal ambiente).
*Nº 11.- Opinante. Poca personalidad.
*Nº 12.- Seguidor y negociador. Participa muy poco.
Ahora vamos a analizar los tipos de líderes que aparecen en la película. El líder es la persona que tiene el grupo como referente. Puede tener detractores y los que están de acuerdo con él. Es el que guía, el que conduce.
*Nº 1.- Líder formal. Intenta dirigir. Al final termina siendo un líder informal. Deja a hacer (laissez-faire). Plantea cosas y deja que el grupo actúe libremente.
*Nº 3.- Líder informal y autoritario. Impone, amenaza, mete presión al grupo. Todo el grupo está sometido.
*Nº 4.- Es un líder oculto. Habla cuando tiene que hablar.
*Nº 8.- Líder informal y democrático. Conduce y deja que el grupo tome decisiones, que evolucione libremente.
Nº 1.
Nº 4.
Debemos diferenciar también el concepto de consenso y cohesión:
*Consenso: Es un acuerdo entre dos o más personas entorno a un tema.
*Cohesión: Es la medida en que los miembros de un grupo desean seguir formando parte de ese grupo.
A continuación vamos a analizar los roles (papel que nos toca realizar en un grupo) que desempeña cada uno de los miembros del jurado. Dentro de un mismo grupo podemos realizar diferentes roles a la vez.
*Nº 1.- Toma las riendas de la situación. Coordina el debate y el procedimiento. Libremente asume su rol.
*Nº 2.- Inseguro. Sumiso. Seguidor. Se deja llevar.
*Nº 3.- Agresor. Dominador. Seguidor del nº 4. Se contradice. Poca personalidad.
*Nº 4.- Opinante. Observador. Seguro. Participativo.
*Nº 5.- Informador sobre algunas cosas del juicio. Confesor de su situación. Se toma el juicio como algo personal.
*Nº 6.- Pacificador y armonizador.
*Nº 7.- Iniciador y ególatra (egoísta, egocentrista...). Utiliza el humor como recurso.
*Nº 8.- Iniciador y opinante. Constantemente llega a la reflexión. No impone su opinión, sino que debate, escucha a todos y luego lo rebate. Todo lo argumenta.
*Nº 9.- Opinante.
*Nº 10.- Bloqueador por los prejuicios (es racista) y obstructor (habla de malos modos creando un mal ambiente).
*Nº 11.- Opinante. Poca personalidad.
*Nº 12.- Seguidor y negociador. Participa muy poco.
Ahora vamos a analizar los tipos de líderes que aparecen en la película. El líder es la persona que tiene el grupo como referente. Puede tener detractores y los que están de acuerdo con él. Es el que guía, el que conduce.
*Nº 1.- Líder formal. Intenta dirigir. Al final termina siendo un líder informal. Deja a hacer (laissez-faire). Plantea cosas y deja que el grupo actúe libremente.
*Nº 3.- Líder informal y autoritario. Impone, amenaza, mete presión al grupo. Todo el grupo está sometido.
*Nº 4.- Es un líder oculto. Habla cuando tiene que hablar.
*Nº 8.- Líder informal y democrático. Conduce y deja que el grupo tome decisiones, que evolucione libremente.
Nº 1.
Nº 3.
Nº 4.
0 comentarios:
Publicar un comentario