En la clase de hoy hemos visto lo que es un sociograma.
El sociograma es una herramienta para hacer una evaluación social, para ver el nivel de relación inicial que tiene el grupo para poder saber cómo actuar. Tan importante es hacer una evaluación de conocimiento de consecución de objetivos como la evaluación social de un grupo.
Al realizar un sociograma estamos haciendo una radiografía de la estructura social de ese grupo y esto nos puede ayudar a solventar los problemas que pueden existir de relación y sacar conclusiones. Conociendo los más y menos aceptados podemos establecer los roles de líderes que pueden ser nuestros colaboradores para conseguir objetivos. Los menos aceptados son los rechazados, marginados, aislados del grupo.
Cualquiera de nosotros nos podemos sentir rechazados en cualquier grupo. En ocasiones nos podemos aislar sin darnos cuenta porque nos ha podido ocurrir algo puntual que hace que nos comportemos inicialmente de esa forma. Nos auto-rechazamos.
Los grupos pueden marginar por ideología, físico, forma de pensar...y a veces lo podemos hacer sin darnos cuenta.
Con el sociograma podemos dar a estas situaciones un tratamiento correcto para solventar el problema.
Creo que lo he mencionado alguna que otra vez, pero quiero decir que tenemos mucha suerte de dar con un grupo en el que cada uno de nosotros nos mostramos tal y como somos, sin miedo al ridículo, sin miedo a ser juzgados ni criticados. Las críticas son constructivas y no destructivas. No infravaloramos a nadie. Me siento protegida y puedo ser yo misma con mis defectos y mis virtudes.
La experiencia nos puede evitar realizar un sociograma.
¿Cómo tenemos que plantear un sociograma?
- Planteamos un cuestionario de 4 ó 5 preguntas para extraer más fácil la información. Hay que tener mucho tacto e intentar que vaya en función al grupo de edad. Con niños más pequeños el cuestionario debe ser constructivo. Con personas más mayores se puede ser más directo.
- Se hace el cuestionario en un día de clase y es anónimo. En niños es más fácil ver los extremos porque todos siguen al mismo líder y también rechazan al mismo.
- Análisis de los datos: Hacemos una matriz de doble entrada "x", "y", y ponemos todos los niños arriba y abajo.
- Se puede preguntar por uno o dos niños, sino se complicaría mucho la matriz. Podemos sacar mucha información.
Fases por las que pasa un sociograma:
- Protocolo o ficha técnica del test.
- Elaboración del cuestionario.
- Administración.
- Análisis de resultados.
La clase me ha parecido muy interesante. Nos puede ayudar mucho a identificar problemas que pueden existir en los grupos que tengamos en un futuro.
0 comentarios:
Publicar un comentario