12/11/2010 EL TRABAJO EN GRUPO

Hoy hemos empezado un poco más tarde la clase porque estábamos celebrando el cumple de Juanma y Andrea. ¡Nos han invitado a unos churros buenísimos! ¡Muchas gracias chicos!.

Después hemos iniciado la clase con una práctica por parejas. Nos hemos colocado uno enfrente del otro, y nos hemos frotado las manos para calentarlas para hacerle un masaje facial a nuestro compañero. El que recibe el masaje tiene que relajarse. El masaje consistía en poner la cara más fea y más bonita a nuestra pareja. ¡Qué caras más divertidas!.

Hemos cambiado de pareja. Ahora el ejercicio consistía en sacudirle el polvo a nuestro compañero por todo el cuerpo, como si se hubiese caído en un charco de harina. Después hemos cambiado los papeles. Una vez realizada la tarea nos hemos vuelto a cambiar de pareja para ahora enjabonarnos, frotando todo el cuerpo, para luego aclararnos. 
¡Macedonia! ¡Cambio de pareja! ¡Ahora realizamos el centrifugado! Damos al compañero pequeñas o grandes vibraciones por todo el cuerpo. 

La experiencia ha sido muy muy relajante y divertida. 
El contacto entre nosotros es muy importante para fomentar la cohesión grupal, la unión del grupo. 

En la segunda práctica de hoy hemos formado grupos de 5 personas, más o menos, integrado al menos por una chica. Los componentes de cada grupo hemos formado un círculo. El objetivo de la práctica era construir un maniquí en el suelo con nuestra propia ropa. Ganaba el equipo que lograba hacer el maniquí más completo. Algunos compañeros se han quedado sin pantalones (ja, ja, ja). 
Nosotros siempre nos implicamos en las cosas que propone Antonio, pero nos hemos implicado aún más cuando ha añadido un componente, la competición. Esto lo tenemos que tener muy en cuenta a la hora de que nosotros tengamos que enfrentarnos a un grupo cuando la actividad que vamos a proponer no les motive mucho.

La última parte de la clase hemos dado teoría sobre las conductas que debemos tener y evitar para favorecer el trabajo en grupo. Ha sido muy interesante.
También hemos hablado sobre los elementos que constituyen el "Grupo". Entre estos elementos el más importante es la MOTIVACIÓN.
Dentro del elemento de la "Comunicación", voy a mencionar uno de sus niveles: "El circunstancial". He añadido un  sketch sobre este nivel de comunicación. Seguro que todos nos hemos encontrado alguna vez en esta situación (ja, ja, ja) ¡Espero que os guste!.


Por cierto, he visto el primer capítulo de la serie "Lie to me". Me he quedado con una frase: "La verdad está escrita en nuestras caras".
La serie tiene unos golpes de humor muy chulos, y se me ha hecho muy corto. La verdad es que tiene muy buena pinta. Hoy seguramente veré el segundo capítulo.



0 comentarios:

Publicar un comentario