19/01/11 A DESESTRESARNOS UN POQUITO ¿NO?

Hoy he pedido a Antonio que por favor hiciéramos una clase de risoterapia o actividades para intentar relajarnos un poco. Yo personalmente estoy muy tensa y necesito desconectar un poco para llenarme de un poco más de energía. Y dicho y hecho. ¡MIL GRACIAS! 

Primero nos hemos sentado todos en círculo y nos ha puesto una música muy chula, muy relajante. Nos hemos puesto todos de pie, con la luz apagada, para reflexionar sobre cómo nos sentimos. Luego nos hemos puesto por parejas y agarrados de las manos nos hemos desplazado por todo el espacio. Sin darnos cuenta hemos improvisado una sala de baile. Hemos bailado música lenta, música disco, salsa...Ha sido muy muy divertido. Estamos super compenetrados. Al que se le ocurre una cosa, todos le seguimos participando en la fiesta. La verdad es que en ese rato me he olvidado de todo. Para finalizar, música relajante. 

En la parte final de la clase hemos hecho dos actividades de risoterapia: 
-En la primera hemos estado dando carcajadas con diferentes vocales, es decir: ¡Ja, je, ji, jo, ju! Según dicen utilizando una vocal u otra en la carcajada fortalecemos una parte de nuestro cuerpo. Lo desconocía:
  • JA.- CADERAS Y ABDOMEN.
  • JE.- PARA PROBLEMAS DIGESTIVOS.
  • JI.- PARA MEJORAR EL SISTEMA NERVIOSO.
  • JO.- PARA OXIGENAR LA CABEZA.
  • JU.- PARA EVITAR PROBLEMAS DE GASES.
Primero hemos estado forzando las carcajadas con las diferentes vocales tocándonos a la vez nuestro abdomen. Después lo hemos hecho tocando nuestro abdomen y el de nuestro compañero de la derecha.
Cuando ha sonado la música nos hemos desplazado bailando por el espacio y en el momento en que se ha parado nos hemos colocado enfrente de un compañero para presentarnos emitiendo una risa forzada con cualquiera de las vocales. ¡¡Me lo he pasado pipa!! ¡Qué panza de reír!

En la segunda práctica uno de nosotros se coloca en el medio, como si estuviera en un trono, y el resto sentados en el círculo. Con los ojos cerrados y el dedo señalando (como colón -je, je, je) tiene que dar vueltas y al detenerse, al que señale tiene que obedecerle. Por ejemplo: "Ven hacia a mí haciendo el chiquito de la calzada". Ahora le toca a él/ella quedársela y hacer lo mismo. 

No quería que acabara la clase. Ha sido muy divertida y muy desestresante.¡¡Te agradezco un montón habernos dado esta oportunidad!!

¡GRACIAS!



0 comentarios:

Publicar un comentario