Antes de empezar la clase hemos estado hablando sobre la actividad de "supervivencia" que vamos a realizar al finalizar la clases en el Parque Natural de la Sierra de Huetor - Sierra de la Alfaguara. Al final se va a poder llevar tienda de campaña, cosas básicas, algo de comida...
Se van a hacer prácticas de supervivencia, talleres, veladas nocturnas...La verdad es que es interesante pero yo no estoy segura de poder hacerlo. También me da algo de miedo que la relación que existe entre todo el grupo se deteriore porque uno no sabe como va a reaccionar en situaciones extremas. Todos tenemos nuestro carácter y eso puede ser una bomba.
Después hemos continuado la clase en donde lo dejamos el último día, todo lo relacionado con el liderazgo.
Sabemos que el líder unas veces es impuesto y otras se crean así mismos (nacen con unas características de liderazgo, o se hacen). Tiene un don para organizar. Se ven capaces de mandar, de dirigir a las personas hacia un objetivo concreto.
Las personas que son líderes tienen la capacidad de mandar, dirigir a los demás hacia un punto concreto. Este liderazgo se puede enfocar hacia la positividad (cosas constructivas y conseguir cosas buenas) y hacia la negatividad (el líder crea mal rollo en el grupo. Va en contra de lo que quiere el grupo).
Hay niños que son auténticos demonios que envenenan a los demás. Existe la típica figura del repetidor que está resabiado y va contaminando y dominando a los niños con menos personalidad. Hemos tenido un debate sobre este tema y sobre la educación escolar y familiar que hoy en día tienen los niños y adolescentes (la sociedad en general). Antes se valoraba el esfuerzo y ahora ni eso. La familia se despreocupa por lo que hace su hijo y no se dan cuenta de que no pueden dejar todo el peso de la educación de sus hijos en manos de los profesores. Creo que deben ir de la mano. La familia es un pilar muy importante porque es la que va a marcar el desarrollo social del niño y su personalidad.
A continuación hemos vivenciado dramáticamente los tres tipos de liderazgo: Autoritario, democrático y laissez-faire (dejar hacer).
Hemos hecho tres grupos y cada grupo ha representado un tipo de liderazgo. Tiene que ser fuera del contexto escolar. Puede ser en un contexto familiar, de trabajo, amigos...).
A mi grupo nos ha tocado dramatizar un liderazgo democrático, pero solo con mímica, con gestos, sin vocalizar. ¡Qué vergüenza! Me ha dado la risa tonta y he tenido que volver a empezar. A pesar de todo me lo he pasado muy bien.
Los que han representado un líder autoritario han escenificado la orden del fusilamiento de dos personas.
Los que han representado un líder laissez-faire han escenificado el ambiente de una oficina en el que salen a fumar cuando quieren o salen a hablar por teléfono sin pedir permiso.
Y mi grupo hemos representado la situación de unos amigos que deciden ir a una discoteca. El líder convence a los demás de conocer a la relaciones públicas diciendo que tiene más amigas. Al final deciden por unanimidad hacerle caso al experto (Gerardo, je, je, je). Líder democrático.
LÍDER AUTORITARIO
Del libro de Dinámica y Técnicas de Grupos hemos dado la teoría de las clases de líderes dependiendo de la función que desempeñen:
- Liderazgo organizativo: Aquel capaz de dirigir. Especializado en organizar a los demás.
- Liderazgo intelectual: Lo que intenta es demostrar constantemente que sabe, explica atrayendo a todo el mundo.
- Líder festivo: Llama la atención con alguna broma, gracia...
- Líder afectuoso: El que nos aconseja. Está pendiente del ambiente afectivo del grupo. Aquella persona que por su capacidad de empatizar ayuda a los demás.
- Líder matón: Se encarga de usar tanto su fuerza física como psicológica en algunas situaciones.
- Maniobrero: El que es capaz de manipular. El que convence cuando quiere conseguir algo de una persona. Utiliza estrategias para conseguir algo. Se puede manipular también de forma positiva.
- Carismático: Por su personalidad, por su capacidad de empatizar, de caer bien, tiene carisma, engancha. Tiene un buen diálogo.
En las relaciones de liderazgo se dan dos funciones:
- Función de producción: Fomentar un buen clima para que el grupo trabaje más y mejor. Promover esa productividad tanto escolar como laboral.
- Función de mantenimiento: Cuando se encarga de la socio-afectividad del grupo. Esto hace que el grupo trabaje mejor.
La clase de hoy ha sido muy completa e interesante porque con lo que ya sabemos vamos a poder ir descifrando poco a poco quiénes de nuestro grupo son líderes y el tipo dependiendo de sus funciones que realizan.
0 comentarios:
Publicar un comentario