11/02/2011 ¡RECORDANDO LOS VIEJOS TIEMPOS!

En la clase de hoy hemos estado recordando la técnica del sociograma y hemos aprendido los métodos que existen para hacer la representación gráfica:
*Diana con valores: Se coloca en la diana los aceptados en el medio y los rechazados en la franja externa de la diana. 
*Método satélite: En función de la matriz sociométrica vamos viendo caso por caso. Si hay una aceptación mutua colocamos una flecha de ida y vuelta. Establecemos relaciones entre todos. Organizamos la relación de los más aceptados y más rechazados. 
Con estos métodos podemos representar gráficamente el clima que hay en un grupo.

Después hemos ido al gimnasio para hacer una práctica sobre el prejuicio:
Hemos recordado la práctica que hicimos el otro día, que por cierto, se me pasó mencionarlo en la entrada del otro día:

*Se ha producido un desastre nuclear y en el único refugio que hay en Motril quedan cinco plazas y  en la puerta del refugio hay 10 personas. 
La práctica consistía en elegir cinco personas de las diez que estaban esperando para entrar en el refugio. Había que elegir entre:
-Una prostituta de 24 años.
-Un cura joven. 
-Una doctora de 50 años.
-Una gitana de 20 años.
-Un niño de 10 años.
-Un ingeniero de 40 años.
-Un estudiante de Marruecos.
-Un profesor de 65 años.
-Un músico homosexual.
-Un físico nuclear paralítico.

Para mí es muy difícil elegir cinco de las 10 personas porque no soy quien para elegir sobre la vida de las personas. Todos tenemos que tener las mismas oportunidades. ¿Quiénes somos para elegir quién vive y quién no? Si estuviéramos nosotros en el otro lado, ¿nos gustaría que no nos dejaran entrar?. 
Ha sido un debate muy interesante en el que no nos hemos podido poner de acuerdo, pero hemos respetado la opinión de los demás.

El objetivo de esta dinámica era reflexionar como de manera inconsciente salen a relucir nuestros prejuicios y estereotipos. 

*Después hemos hecho otra dinámica de prejuicios:
Antonio nos ha colocado a algunas personas unas pegatinas en la frente poniendo etiquetas: Retrasado, moro, gitano, sidoso...Después todos nos hemos relacionado y hemos tratado a cada uno en función de lo que pone en la etiqueta. 
Esta práctica nos ha mostrado cómo tenemos la tendencia de poner etiquetas a las personas y como les tratamos de una forma determinada. Los prejuicios nos condiciona a nuestra forma de actuar. A nadie nos gusta que nos etiqueten. Yo tengo un dicho que es: "No hagas a los demás lo que no quieres que te hagan". Así que no etiquetemos a nadie, porque a ninguno de nosotros nos gusta que nos pongan etiquetas y que nos traten de una forma diferente.
El objetivo es experimentar los prejuicios y saber cómo se sienten las personas que son tratadas así.

*En esta dinámica hemos tenido que construir frases con negro, blanco, chino, gitano, indio..que destacan el rechazo y la marginación: 
-Esto es trabajo de chinos.
-Deja ya de hacer el indio.
-¡Qué pasa! ¡Es que soy negro!
Sin darnos cuenta estamos expresando nuestros prejuicios en estas frases.

*Hemos hecho también un debate sobre los estereotipos.

*Luego hemos recordado los viejos tiempos con un baile típico de Argentina en honor a Gerardo. Ha estado muy chulo. Por un momento sentía como si no hubiese pasado el tiempo. Me lo he pasado genial. 
Hemos terminado la clase con un masaje. Me he relajado un montón. La pena es que se me ha pasado muy rápido y encima después teníamos que ir a nadar.

Me da mucha pena que se acaben las clases de dinámica. Me siento genial en clase y cuando acabamos salgo con otra cara de como había empezado el día. Me aporta muchísimas cosas positivas. No quiero ni pensar el día en que acabe el curso. Por un lado quiero acabar pero por otro....



0 comentarios:

Publicar un comentario